PROYECTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL ALPARGATASOS
Dicen que rectificar es de sabios, y gesto de humildad valorar la propuesta del que tienes enfrente sentado para rediseñar de forma más atractiva tu proyecto, que por suerte, cada día que pasa es el de mas gente, donde de una forma u otra todos y todas están poniendo su granito de arena.
Ayer en un eterno y productivo café, un gran amigo, mientras escuchaba atentamente mi nueva locura, me regaló dos pinceladas de lucidez, tras las cuales no dudé ni un segundo en que tenían que formar parte de esta aventura, dándole así a lo ya diseñado por mi un valor añadido que lo haría mas bello a los ojos del mundo y mas reconfortante y honesto para con mi propósito.
El primer giro de guion viene de la mano de la parte económica donde las aportaciones y los patrocinios van a ser realizados en forma de apadrinamiento de kilómetros en vez de por etapas completas, dando así la posibilidad a todo el mundo de participar independientemente de sus circunstancias, teniendo cada kilómetro un valor simbólico de 3 euros, y a partir de ahí poder adquirir la cantidad de ellos que consideres oportuna. Llevándoos de esta manera mucho mas cerca en todos los momentos que me regale este camino, dónde a cada kilometro que recorra uno de vosotros o vosotras estará muy presente y será motor y fuerza, ya que sin vuestra desinteresada colaboración ninguno de ellos se hubiese podido completar para llevar esta bonita historia a tan reconfortante destino.
La segunda aportación, prueba fehaciente esta de que no solo con dinero se aporta o se genera impacto, responde a la pregunta del para qué, teniendo ahora, todo esto un poquito mas de sentido del mucho que ya tenía en su primera versión. Paralelamente a este reto estoy escribiendo el que ojalá muy pronto se convierta en mi primer libro, "Soy tartamudo", donde en un ejercicio terapéutico mágico de honestidad y superación personal recojo todas las vivencias, emociones, miedos, vergüenzas, inseguridades y realidades por las que he transitado en 35 años de mirar para otro lado, de no querer aceptar lo que era una realidad, y donde una simple raíz sintáctica, "tarta", me hacía enmudecer en muchas y distintas ocasiones originando así un sentimiento de culpa y frustración que me mantenía anclado a la inmovilidad y la no expresión de ciertos sentimientos, emociones y opiniones que se iban acumulando en una mochila vital que ya en los últimos tiempos pesaba demasiado. Es por todo ello, y todo lo demás, que mi nueva misión en la parte social del proyecto es contactar con personas tartamudas que vivan en cada unos de los pueblos y ciudades por los que voy a pasar para sentarme un ratito con ellas, café mediante, para que me cuenten su historia, como lo viven, como lo sienten y como les afecta o les da fuerza, para luego, y a través de este blog se sientan escuchadas y visibilizadas después de contaros esa lucha interna individual que a buen seguro a muchas y muchos de ustedes os hará conectar con esa piedra emocional, física o cognitiva del camino que en algún momento de vuestras vidas os impedía avanzar, o que seguramente aun hoy día os persigue y os mantiene en un estado de paralizante y desmoralizante zozobra. Independientemente de la etiqueta de la tartamudez, cualquier trastorno, problemática o diversidad que presenta una persona será recogida con amor y dedicación, ya que todas ellas tienen muchas similitudes y nos pueden ayudar en el plano emocional y psicológico, independientemente de nuestra, os aseguro, franqueable barrera. Los miedos, las inseguridades, el sufrimiento y el trabajo interior de transformación requieren de similares herramientas en muchos de los casos, por tanto, serán historias, de todos, y para todas.
Una vez más, gracias por vuestro tiempo, el camino ya ha comenzado, únete a él.
Me han encantado dichas ideas , a por ello.❤️❤️
ResponderEliminar