ULTREIA
Estudios realizados en el ámbito de los cuidados paliativos justo antes de morir arrojan el resultado de que existen tres arrepentimientos comunes para el total de los "mortales".
No haber tenido el coraje de vivir una vida auténtica, haber trabajado en exceso descuidando la vida personal, y no haber expresado adecuada, libre y rotundamente los sentimientos generados en cada situación.
¿Qué pensais? ¿Si mañana fuese tu último día, qué se te habría quedado en el tintero?
Muy al hilo de este revelador estudio ha discurrido en gran parte mi diálogo interno en la etapa de hoy. Ahora que me planteo una de esas vicisitudes en las que toca elegir entre lo que sientes y lo que "debes", en mi caso casi nunca van de la mano, es cuando toca echar la vista atrás y pensar en como lo hice anteriormente y que resultado me dio.
Algo que he aprendido en estos últimos años de salirme de la ruta marcada es que preguntar a los demás por mucho que te amen, que es lo que ellos harían o lo correcto, siempre, siempre, siempre, es un error. Al preguntar al otro estamos obviando y sacando de la ecuación de forma sistemática sus miedos, sus inseguridades, sus creencias limitantes y su experiencia propia entendida a su manera, detalles trascendentales que van a declinar el consejo o la respuesta hacia un lugar o hacia el contrario, pero que poco o nada tiene que ver con tus deseos, valores y formas de hacer las cosas. ¿Cuántas vidas conocemos que se arrastran sin pena ni gloria por el camino que otros le marcaron?
Hij@s que estudiaron la carrera que sus padres quisieron por aspiraciones frustradas o por herencia laboral incorruptible.
Familias en total desazón por en su día haber seguido los ritmos que la sociedad marcaba y ahora por vértigo se limitan a ver pasar las horas, los días, los años...
Trabajos que por poner al maldito dinero como capitán y guía de su barco a merced este de deudas en forma de oleadas mensuales que un dia el sistema nos hizo creer que nos daba la única vía de salida a la tan ansiada vida soñada de coche de gran maletero, hipoteca con jardín y poscina y mes de agosto de vacaciones en una playa a reventar de gente pero donde no cabe un alma...y sus terribles consecuencias físicas, mentales y espirituales.
La crisis de los cuarenta no es mito, es el fiel reflejo de las trascendentales decisiones que nos aconsejaron tomar de los veinte a los treinta cuando aún no teníamos claro ni quienes éramos, hacia donde íbamos y de que manera lo queríamos hacer.
¿Cuántas de las cosas que ahora son norma inapelable en vuestro día a día por pactos con el diablo en el pasado no se habrían formalizado si la disyuntiva se os hubiese presentado ahora mismo desde ese sofá en el que estás leyendo esto sentad@?
Si yo me hubiese guiado por el consejo temeroso y conservador de la inmensa mayoría de los comunes, ninguna de las maravillosas experiencias personales que en estos últimos cincos años he vivido las podría estar ahora mismo contando. Todo este camino, y el otro, lo del WhatsApp, lo de Alarcón, lo del silencio, lo de dejar los sitios donde ya no vibraba, lo de ser del Granada, lo de la soledad elegida, lo de ponerme por delante y quererme por encima de todas las cosas, todo eso, jamás hubiese sido posible en un mundo de "normalidad", "cordura", "seguridad" y orden establecido.
Si están seguros por pálpitos propios de que ese no es su camino, sálganse, no pregunten, no duden, no miren hacia atrás, no piensen en que dejan a nadie colgado, piensen en que si no lo hacen así os estaréis perdiendo a ustedes mismos para siempre.
El verdadero cambio de sentido, stop o carril de aceleración destino tus sueños no entiende de señales, normas o leyes de las de ahí afuera, el que no te va a dejar indiferente nace de dentro, surge, se siente...
Y si luego resulta ser el equivocado, daremos marcha atrás o seguiremos la ruta sin saber que buscamos, pero con la certeza de que siendo fieles a nosotros mismos algo acorde a nuestro ser más auténtico encontraremos.
Aquí uno que vive feliz buscando y que no tiene prisa por encontrar, ahora se que estoy en el camino, y que lo verdaderamente importante es transitarlo y no a donde te va a llevar.
Por cierto, como la vida sabe, y si estás en lo tuyo y para ti cierto te regala cosas, ayer contra todo pronóstico, encontré al "rey puesto", Sebastián II de Cáceres pasa ahora a ser guía, defensa y ayuda en esta gratificante labor que el universo nos ha dado.
Buenos días guapo!
ResponderEliminarAlgún día te contaré mi teoría sobre la eliminación de la familia pero en privado que esto lo lee mucha gente😂😂😂😜😜😘😘😘
Eso da para un "chino"...
Eliminarlo que hicimos en un pasado no es nuestro presente ni será nuestro futuro, en constante lucha siempre, mejorando y creciendo para intentar ser siempre mejor personas... sigue asi jorge , no dejes de creer en ti y nuevamente muchísimo ánimo!!!! ya queda menos
ResponderEliminarGracias amigo 💜
Eliminar