SOS VÍA DE LA PLATA

El otro día leía en medios digitales de la zona que el Camino de la Plata era el único en el que había descendido el número de caminantes. Y después de varias jornadas transitándolo entiendo que tiene poco de casualidad y algo de causalidad. Es incomprensible que poblaciones de la embergadura de Mérida tenga su albergue público, por cierto uno de los más bonitos por su idílico enclave junto al Guadiana, cerrado durante Navidad y el mes de agosto. A esto hay que añadirle que la vecina Cáceres, ciudad histórica y emblemática donde las haya ni siquiera dispone de este servicio público. Y para hacer esta ruta aún menos accesible para todo tipo de viajeros, en las etapas posteriores te ves obligado a hilar conexiones de gran exigencia física y mental ya que el albergue del Embalse de Alcántara punto estratégico para hacer más llevaderas estas duras etapas por distancia del norte de la comunidad extremeña lleva cerrado algún tiempo y nos roba la oportunidad a los que osamos a seguir la ruta marcada de descansar en un paraje idílico en la desembocadura del Tajo. Es una pena que este Camino se acabe perdiendo con los años, y por ende sus magníficos y acogedores albergues que si mantienen la esencia y el espíritu con el que se inició esta legendaria y sanadora travesía. Estas poblaciones, sus gentes y su patrimonio merecen unas infraestructuras a la altura de su belleza y su historia. Dicho todo esto no es de extrañar que cada vez sean menos los aventureros que se deciden a comenzar su camino desde aquí, física, económica y mentalmente se hace complicado lanzarse a recorrer esta senda. Y ya no es solo cuestión de dar una buena, bonita y barata cobertura a los visitantes de esta honorable disciplina "turística", se trata también de disponer de unas instalaciones públicas que nunca sabes cuando en mitad de una tragedia, como la de los espantosos incendios de las últimas semanas en toda la península, una riada como la que recientemente arrasó Valencia o el desalojo preventivo de un edificio por riesgo de colapso estructural, vas a necesitar para dar cobijo a los afectados en dichas situaciones de emergencia. Desde aquí, y con la colaboración de Munipalistas en acción queremos dar voz y visibilidad a esta situación que creemos firmemente digna de valoración y estudio por parte de las autoridades y administraciones competentes en la materia. Sin nada más que añadir, continuamos familia, intentando pasito a pasito hacer de este, un mundo mejor, más limpio, más sano, accesible y humano. ¡GRACIAS!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ILUSIÓN MUEVE PESTAÑAS

GRACIAS POR CONFIAR EN ESTE BONITO PROYECTO

SER HUMANO